
¿Qué es el Programa ESCALA?
El Programa ESCALA DOCENTE de AUGM promueve la cooperación e integración regional de las Universidades miembro a través de la movilidad e intercambio de docentes, con el objetivo de fortalecer las relaciones académicas e impulsar la presentación de proyectos conjuntos de investigación.
Convocatoria 2026
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) informa que se encuentra abierta la convocatoria para participar del Programa ESCALA Docente en su modalidad presencial. Este año el programa permite realizar una experiencia de intercambio académico en una universidad de Paraguay; durante el año 2026.
Cierre: 7 de noviembre de 2025
¿Quiénes pueden postularse?
Docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, que cumplan con los requisitos definidos por la facultad, la universidad de origen y de destino.
Información importante para los docentes
Se informa que la postulación del docente universitario preseleccionado por cada Unidad Académica deberá elevarse por SUDOCU y por correo electrónico a la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) y a la Secretaría General de Posgrado, a través de las siguientes direcciones:
📧 cooperacioninternacional@comunidad.unne.edu.ar
📧 lrodriguez@unne.edu.arLa presentación deberá incluir la documentación correspondiente junto con el aval del/de la Decano/a.
⏰ Plazo de envío: hasta el 7 de noviembre del 2025.
Esta instancia es necesaria para avanzar en el proceso de selección en los casos en que más de una Unidad Académica presente postulaciones para la misma universidad de destino.
Financiamiento y compromisos
La Universidad Nacional del Nordeste informa los lineamientos de financiamiento y distribución de plazas para la Convocatoria 2026 del Programa ESCALA Docente, promovido por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Esta iniciativa busca fomentar la movilidad internacional de docentes universitarios, fortaleciendo la cooperación académica y la proyección profesional.
Financiamiento: La UNNE, como universidad de origen, otorgará a los docentes seleccionados una ayuda económica de hasta $500.000 destinada a cubrir los gastos de traslado internacional. Por su parte, las universidades de destino financiarán alojamiento y alimentación, y eximirán a los docentes de aranceles relacionados con la actividad académica. Los participantes deberán cubrir gastos personales como visa, seguro y otros no contemplados por las universidades.
Distribución de plazas: Las plazas se asignan considerando la pertinencia de la oferta académica de cada universidad de destino para las distintas Unidades Académicas e Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología, asegurando una rotación que brinde mayores oportunidades de movilidad a los docentes.
Compromisos de los docentes: Los beneficiarios deberán elaborar un informe detallado de su experiencia al finalizar la movilidad y participar en acciones de difusión de su intercambio a través de medios institucionales y externos. Esta información permitirá mejorar futuros programas y compartir aprendizajes con la comunidad universitaria.
Este esquema busca asegurar la transparencia en el uso de los fondos y fomentar la mejora continua de los programas de intercambio académico de la UNNE.
Universidad de destino
PARAGUAY
- Universidad Nacional de Itapuá – UNI
Contacto
Para más información o asesoramiento, podés acercarte a la Secretaría de Integración Estudiantil – SIE de la Facultad o escribirnos por correo electrónico a:
siefacultadingenieria@gmail.com