
Ladrillos ecológicos son el resultado de una investigación realizada en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). La arquitecta Lucía Villalba inició este trabajo durante su pregrado gracias a una beca de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, en la que evaluó la posibilidad de transformar residuos plásticos de tereftalato de polietileno (PET) en insumo para la fabricación de ladrillos destinados a la construcción de viviendas.
Junto a la doctora Herminia Alías, docente e investigadora en el Instituto para el Desarrollo de la Eficiencia Energética en Arquitectura (IDEEA-FAU-UNNE), y al ingeniero Pablo Martina, docente e investigador del Grupo de Investigación en Energías Renovables (GIDER-FI-UNNE), con la colaboración del ingeniero Franco Milich (GIDER-FI-UNNE), consolidaron un equipo interdisciplinario que dio continuidad a la línea de investigación. El trabajo incluyó el estudio de casos de reutilización de PET en la arquitectura, visitas a puntos de recolección en la ciudad de Resistencia y una sistematización de propiedades y beneficios asociados al uso de este residuo en la construcción.
Los primeros prototipos demostraron una resistencia superior a la de los ladrillos cerámicos tradicionales, lo que abre nuevas perspectivas para la construcción de viviendas sostenibles y accesibles. Esta innovación no solo busca dar respuesta a un problema ambiental derivado del exceso de plásticos, sino que también se enmarca en los principios de la economía circular y el compromiso de la UNNE con el desarrollo tecnológico y social de la región.
Fuente: UNNE Medios
Ver nota completa en UNNE Medios
.