
Investigación en aleaciones con memoria de forma estudia alambres capaces de “recordar” su forma original, ofreciendo una alternativa para crear hormigón armado más resistente sin necesidad de equipamiento hidráulico complejo. La becaria de Ingeniería Electromecánica de la UNNE, Lucrecia Marilyn Trullet, realiza pruebas con alambres especiales que se activan con temperatura, generando fuerzas de compresión internas dentro de las estructuras.
Gracias a una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), Trullet desarrolla su investigación bajo la dirección del Dr. Juan Manuel Vallejos, docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Este estudio se centra en lo que en el mundo científico se conoce como «aleaciones con memoria de forma», metales que pueden doblarse o estirarse y que, al ser calentados, vuelven automáticamente a su forma original, como si tuvieran memoria.
La investigación se enfoca en aleaciones de hierro con manganeso, silicio, aluminio y níquel, seleccionadas por su resistencia, costo accesible y versatilidad. Trullet lleva a cabo ensayos en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería, sometiendo los alambres a ciclos controlados de deformación y calentamiento para medir con precisión la fuerza que pueden generar.
Esta técnica promete simplificar los métodos de pretensado tradicionales, evitando equipos hidráulicos complejos y permitiendo activar los refuerzos en el momento necesario, incluso después de que la estructura esté colocada. Así se podrían obtener estructuras más seguras, eficientes y con menores costos operativos.
Si los resultados confirman la hipótesis, la investigación no solo reforzará el hormigón armado, sino que abrirá nuevas líneas de estudio sobre cómo las propiedades microscópicas de estos materiales se traducen en beneficios concretos para elementos estructurales como vigas y columnas.
.
Fuente: UNNE Medios
Ver nota completa en UNNE Medios
.