
Eficiencia Energética es el objetivo de la investigación que lleva adelante Celeste Milena Sabaj, estudiante de Ingeniería Civil y becaria de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Su trabajo analiza el consumo de energía en edificios en torre de Resistencia, una ciudad con veranos intensos y creciente construcción en altura. A través del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), Sabaj busca diagnosticar el nivel de eficiencia de viviendas ya construidas y proponer pautas para mejorar el confort y reducir costos.
La investigación, dirigida por la Dra. Claudia Alejandra Pilar y co-dirigida por el Dr. Luis Horacio Vera, plantea una metodología en cuatro etapas: estudio climático, relevamiento de tres departamentos seleccionados, propuestas de mejora y conclusiones aplicables al conjunto edilicio de la ciudad. El uso del IPE, herramienta nacional que permite etiquetar viviendas según su consumo, otorga validez al trabajo y lo conecta con políticas públicas de eficiencia energética.
Eficiencia Energética en diseño arquitectónico, hábitos de uso y generación de energías renovables son los ejes de las soluciones planteadas. Sabaj propone estrategias que incluyen mejor orientación, aislamiento, uso racional de equipos de climatización y adopción de paneles solares. Estas medidas buscan reducir la dependencia de sistemas de refrigeración y calefacción, clave en un contexto de incremento tarifario.
El proyecto aportará información inédita para el nordeste argentino, donde la construcción en altura avanza sin priorizar criterios de eficiencia. Sus resultados serán útiles para investigadores del Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano (ITDAHu), profesionales de la construcción y organismos que impulsan políticas de sustentabilidad. El estudio no solo diagnostica, sino que abre el camino a viviendas más confortables, económicas y respetuosas del ambiente.
Fuente: UNNE Medios
Ver nota completa en UNNE Medios